PORTAFOLIO
PLAN DE
INFRAESTRUCTURA VERDE VITACURA

Contenido: Daniela Casanello y Manuela Iglesis
Diseño: Constanza Akel
Edición: Karina Domic, Constanza López
Año: 2024
Documento de divulgación de política pública que evidencia el trabajo realizado respecto al plan de infraestructura verde de la comuna de Vitacura. El objetivo del plan es crear una red verde que integre e incremente la naturaleza para mejorar el bienestar de los vecinos y aumentar la resiliencia al cambio climático.
Página web del programa:
PROGRAMA - Libro
“MI HUERTA ESCOLAR”

Contenido: Manuela Iglesis
Diseño: Bárbara Elías
Ilustraciones: Ángela Errazuriz
Año: 2022
Libro “Mi huerta escolar” desarrollado para el programa de huertos escolares de la Municipalidad de Vitacura con el fin de ser un material de apoyo y consulta para los profesores potenciando así la educación ambiental dentro de los colegios y jardines infantiles. Tiene 5 capítulos vinculados a la importancia de las huertas como herramientas de aprendizaje al aire libre.
Pagina web del programa:
MANUAL DE ANTEJARDINES BIODIVERSOS

Diseño y contenido: LAIF Studio Manuela Iglesis.
*El diseño de la portada es del equipo de Vitacura.
Manual de Antejardines Biodiversos es una guía didáctica y simple que busca potenciar la biodiversidad de la comuna de Vitacura.
Se diseñaron 10 modelos de antejardines con especies de bajo consumo hídrico y amplia diversidad.Desarrollada para el programa Jardines Biodiversos de la Municipalidad de Vitacura como un material de consulta y apoyo para potenciar el paisajismo biodiverso dentro de la comuna, entregando una guía didáctica y fácil para desarrollar los jardines y seleccionar las plantas.
Pagina web del programa:
SEÑALÉTICA EDUCATIVA - ÁREAS VERDES COMUNA DE VITACURA.

Contenido educativo e idea original: Manuela Iglesis junto a equipo de Vitacura.
Diseño: Tamara Leiva
El proyecto enfrentó el desafío de crear un sistema que unificara y posicionara la identidad de la Municipalidad. La clave fue trabajar mediante talleres participativos para el desarrollo del relato educativo y el concepto de estructuras de plásticos reciclados en la comuna, impulsando
la economía circular. Se logra una solución que
educa a la comunidad sobre el patrimonio natural
y fomenta la sostenibilidad.
Indicadores:
- Reducción del 80% en el uso de materiales nuevos.
- Implementación en Parque Bicentenario mejorará la accesibilidad y conectividad del espacio.
- Reciclaje de 8.400 botellas de champú por cada plaza